viernes, 29 de mayo de 2009

Ariel Atom 500 V8


Si este no es uno de los coches más salvajes de todo el mercado, poco le faltará. El Ariel Atom 500 V8 es casi una realidad. Para el 2010 está prevista su comercialización y aparentemente, ya está todo desarrollado y listo para llevarlo a producción.
Entre los detalles conocidos nos encontramos con que este coche de sólo 500 kg equipará un motor V8 3.0 de 500 CV. Aunque aquí hay ciertas discrepancias. Las primeras informaciones apuntaban a un V8 2.4 (página oficial), pero la revista Auto Express revela que será un 3.0. Veremos en que queda esto.
Como la potencia y peso permanecen invariables, es posible que sus prestaciones si las podamos tomar como fiables. Son de escándalo, aviso. 2,5 segundos para hacer el 0 a 100 km/h y menos de seis segundos para alcanzar los 160 km/h. Brutal es la palabra perfecta para definirlo.
Siguiendo con la información dada por Auto Express, los ingenieros encargados del desarrollo del Ariel Atom 500 V8 han diseñado el motor en las propias instalaciones de Ariel y se construirá allí. La mejor baza de este motor es su peso, ya que con apenas 90 kg, rebaja los pesos del 2.0 de procedencia Honda que monta la versión normal.
Como vemos en la imagen, no es sólo cambiar el propulsor. Un extenso kit aerodinámico y mejoras en frenos y suspensiones se han tenido que añadir al coche para controlar semejante entrega de potencia. Su estética mejora evidentemente y lo asemeja a un Fórmula 1 a medio construir.
Según dicen, será una edición limitada a 25 unidades, cada una de las cuales tendrá un precio de unos 115.000 euros. No está nada mal para un coche sin puertas y sin parabrisas…

viernes, 8 de mayo de 2009

Seat Ibiza Bocanegra


El Seat Ibiza Bocanegra, es una edición especial de las versiones FR y Cupra. Es decir, habrá un Bocanegra FR y un Bocanegra Cupra, aunque ambos compartirán nombre. Por tanto podrá llevar el motor 1.4 TSI con 150 o 180 caballos, precisamente las motorizaciones de las dos versiones deportivas del Ibiza.
En su frontal encontramos la principal diferencia: un morro completamente negro, incluso los faros. Se puede combinar sobre una pintura roja característica de Seat (Rojo Dakota) o bien Blanco Candy, dando al Bocanegra un aspecto exclusivo. No es la primera vez que Seat juega con la pintura bicolor en un modelo de producción, sistema que ya habían utilizado para una edición especial del Seat Toledo.
Otros de los detalles que distingue al Seat Ibiza Bocanegra son las carcasas de los retrovisores pintadas de negro, y el emblema Bocanegra debajo del logotipo de Seat en el portón trasero. De hecho, el protagonismo de la versión hace que no aparezca el emblema Ibiza en él.
Las llantas modelo Sira son de 17 pulgadas, y para la versión basada en la Cupra llevan pinzas de freno AP-Racing con neumático de perfil bajo 215/40 R17.
Interior del Seat Ibiza Bocanegra
Los asientos cuentan con un tapizado específico formado por cosidos transversales de color rojo, que forman rombos sobre el fondo negro y son aderezados con el logo Bocanegra, una B de color rojo.
Este logotipo aparece también el el volante, que no se diferencia salvo este detalle de los FR o Cupra, en el fondo de los relojes y en el pomo de la palanca de cambio, automático en el caso de las versiones DSG.
Precio y fecha de salida del Seat Ibiza Bocanegra
Seat no ha anunciado ni el precio ni la fecha de salida, pero podemos intuir que llegará a los concesionarios antes del verano y con un sobrecoste de algo más de 1.000 euros, teniendo en cuenta que no añade equipamiento pero sí un toque de exclusividad.

miércoles, 29 de abril de 2009

Gemballa Tornado 750 GTS


Desde el incidente con la araña, Spiderman consiguió nuevos poderes que le permitían hacer cosas antes impensables, a cambio de desventajas como su vestimenta.
¿Pero ha mejorado Spiderman en calidad de vida? La misma pregunta le podríamos hacer a Porsche Cayenne Turbo (no del GTS, a pesar de su nombre) después haber sufrido la picadura de Gemballa.
El V8 del Gemballa Tornado 750 GTS ha mutado de 4.8 a 5 litros, y su potencia es ahora de 750 cv, y acelera de 0 a 100 en 4,3 segundos para alcanzar una velocidad máxima de 300 km/h.
Su suspensión ajustable permite reducir la altura hasta en 70 milímetros, suficientes para dejar espacio para las llantas de 22 pulgadas con neumáticos 335/25.

viernes, 13 de marzo de 2009

Lamborghini Murciélago LP650-4 Roadster


Es el concesionario que la marca italiana tiene en Ginebra y es allí donde se expone esta limitadísima edición especial del Lamborghini Murciélago LP650-4 Roadster. Recordemos, sólo 50 unidades disponibles.
Todos los rumores apuntaban a una presentación en el Salón de Ginebra, pero iban algo desencaminados y apuntaban al recinto equivocado. En Palexpo se presentó otra edición especial del deportivo italiano. Como recordaréis, es el bestial Lamborghini Murciélago LP670-4 SV.
En parte, puede tener hasta sentido. Los visitantes del salón no irán a comprar el coche, pero el que se pase por el concesionario, posiblemente vaya con la idea de llevarse algún recuerdo para casa de la cuidad suiza. De lo que no hay duda es que estas imágenes si le favorecen. Aquí el Grigio Telesto no se ve tan claro ni el naranja tan llamativo, por lo que la combinación de colores no es tan estridente.

viernes, 6 de marzo de 2009

Renault Megane RS


El Renault Mégane RS, la versión más potente del Megáne Coupé, cuenta con un motor 2.0 turbo de 260 cv a 5.500 rpm y un par máximo de 340 Nm. Aumenta 20 caballos su potencia respecto a la versión más potente de la anterior generacion, el Renault Megane R26.R. Cuenta con una caja manual de seis velocidades y ESC (control de estabilidad) desconectable.
Estará disponible con dos chasis: uno Sport y otro Cup, este último asociado a un diferencial de deslizamiento limitado, que reparte el par de forma asimétrica entre sus ruedas delanteras en caso de que sea necesario, para no perder tracción.
En la estética del nuevo Renault Mégane RS vemos las luces diurnas LED en su frontal y una lámina que hace un guiño al diseño del Renault R28 de Fórmula 1. Tiene llantas de 18 pulgadas y un difusor trasero sobre el que se encaja la salida de escape central.
En el interior encontramos asientos deportivos con refuerzo lateral, tacómetro analógico con testigo de cambio de marcha (que incluye una señal acústica para mostrarnos cuál es el mejor momento), volante deportivo con zona para los pulgares y pedales de aluminio. La decoración incluye los logotipos de Renault Sport en varios lugares del interior, como los asientos o en el fondo del cuentarrevoluciones.

viernes, 27 de febrero de 2009

Volvo S80


La marca sueca presentará en el Salón de Ginebra el restyle de su berlina de mayor tamaño, el Volvo S80.
Exteriormente, el equipo de diseño de Volvo ha querido darle una apariencia más elegante al Volvo S80 pero sin renunciar a una agresiva delantera. Ahora, gracias a estos cambios, esta berlina parece más baja, más ancha y más larga. Y si querian elegancia, lo han conseguido, si señor.
En la parte frontal, una nueva parrilla con el logotipo más grande y los antinieblas con ribetes cromados dominan el conjunto, mientras que en la parte trasera los cambios se limitan a los grupos ópticos, que reciben un pequeño adorno cromado en su parte baja.

Para el interior, los diseñadores han optado por darle un toque de mayor exclusividad y comodidad para los pasajeros. Ahora, los asientos y los guarnecidos de las puertas van tapizados en el mismo tono de cuero. La consola central también se renueva y recibe un borde metálico en claro contraste con la madera que la corona.
El volante también es de nuevo diseño, con acabado en metal mate y de cuatro radios, con los mandos de la radio y demás sistemas integrados. Los relojes del cuadro de mandos ahora presentan un acabado en aluminio y están también rediseñados. Para los más exigentes, el acabado Exclusive permite la elección de nuevos tapizados más exclusivos.
Pero la principal novedad del Volvo S80 es la inclusión en su gama de motorizaciones del nuevo motor D5 2.4. Se trata de un motor de cinco cilindros con doble turbo y diésel. Entrega una potencia máxima de 205 CV y su par es de 420 Nm. Su consumo mixto homologado es de 6,2 l/100 km y tiene unas emisiones de 164 g/km. Cifras muy buenas para un coche de este tamaño.
Se añade también a la gama un renovado motor tetracilíndrico diésel, de 2,4 litros y 175 CV de potencia. En este renovado motor, el par máximo es también de 420 Nm. Sus consumos, también muy buenos, se cifran en 5,8 l/100 km y sus emisiones son de 154 g/km.
En cuanto a sus chasis, el Volvo S80 también presenta novedades. Ahora estará disponible con dos versiones diferenciadas destinadas al confort y la comodidad o a las prestaciones y sensaciones deportivas. De serie se ofrecerá con el chasis más suave y cómodo, que se renueva con nuevos amortiguadores y muelles.
Como opción, el chasis deportivo ofrece cambios orientados a una conducción más deportiva, pero sin renunciar excesivamente a la comodida. La suspensión del tren delantero se ha rebajado en 20 mm, mientras que la del tren trasero se reduce en 15 mm. Con estos cambios, se consigue un aspecto más dinámico y una mayor respuesta en curvas.
Los muelles son más duros y cortos, al igual que los amortiguadores. Además, el nuevo chasis deportivo se ha hecho más rígido gracias a unas nuevas barras estabilizadoras más rígidas, que propician un comportamiento más dinámico. La dirección también se modifica, haciendo su respuesta más precisa y directa.
Para terminar, el chasis deportivo viene de serie con el nivelador automático (no encuentro una definición mejor), que mantiene en todo momento el fondo del coche paralelo al suelo, aunque esté cargado hasta los topes o sólo vaya el conductor o incluso cuando se toman curvas demasiado fuerte. Con esto, la estabilidad está garantizada.
Todavía no se han anunciado los precios, para eso supongo que habrá que esperar a su presentación en el Salón de Ginebra. Lo único que nos comentan es que el nuevo Volvo S80 se pondrá a la venta a partir de la primera de este mismo año.

viernes, 20 de febrero de 2009

Alfa MiTo GTA Concept


Y para sorpresa de muchos, no será presentado en rojo, sino en blanco. Sinceramente, me lo esperaba en el rojo característico de la marca, aunque esto es un detalle menor.
Los cambios no son muchos. Taloneras laterales y una nueva entrada de aire para el paragolpes, además de llantas de gran diámetro y neumáticos de perfil bajo. Lo esperable, vamos. Lo que no vemos, su trasera, seguramente también cambiará, supongo que añadiendo un difusor más radical al paragolpes.
Falta confirmarlo con los datos oficiales de Alfa Romeo, pero se dice que el Alfa MiTo GTA Concept equipará un motor 1.8 JTB de, atención, ¡240 CV!. Eso son 10 CV más de lo que decían los rumores. Contando que su chasis y carrocería tendrán partes en aluminio y fibra de carbono para reducir su peso hasta unos 1.150 kg, podemos decir desde ya que esto será un auténtico cohete con ruedas.